miércoles, 30 de septiembre de 2009

Katandra Treetops, la nueva maravilla de Loro Parque


Loro Parque continúa ampliando su oferta de ocio y vuelve a sus orígenes, las aves, rindiendo un homenaje a la naturaleza con una nueva y majestuosa atracción, Katandra Treetops. Katandra, que significa canto de las aves en la lengua aborigen australiana y Treetops como suele llamarse a las copas de los árboles, es el culto que Loro Parque hace a la naturaleza y a las aves como embajadoras, casi 38 años después de abrir sus puertas por primera vez.

Se trata de uno de los aviarios de vuelo libre más impresionantes en el que los visitantes podrán entrar, subir al puente colgante y mirar directamente a los ojos a cientos de pájaros de diferentes especies y subespecies provenientes de Australia y Asia.

Coloridos Loris, cacatúas, cucaburras, faisanes, tordos y palomas de frutas entre otras muchas aves, son algunas de las protagonistas de este maravilloso aviario en el que un enigmático ambiente selvático, envolverá a los visitantes cautivando todos los sentidos. La humedad de Australasia, claroscuros de luz y aromas a eucalipto y caramelo combinan la exuberante vegetación tropical, con un singular entorno selvático.

Entre las especies que habitan Katandra Treetops se destacan, entre otras muchas, los numerosos loris y subespecies de loris, que llaman la atención por su intenso y variado colorido que los lleva a tener hasta 5 colores diferentes en un solo ejemplar. Además, la especial lengua de estas aves les permite, gracias a su rugosa textura, absorber el néctar y polen de las flores, actividad que podrá observarse desde el alto puente colgante, entre medio de Eucaliptos, Laureles de India y la espesa vegetación con la que cuenta esta exhibición, en la que se ha respetado la arboleda de la zona original.

Entre otras sorprendentes aves, Katandra Treetops alberga especies que transitan las zonas bajas del recinto como las perdices, palomas coronadas, faisanes dorados, que junto a las risueñas cucaburras con sus inconfundibles carcajadas y las elegantes garzas convierten este aviario en un verdadero crisol de sonidos y confirman la autenticidad de su nombre. Además del puente, cabe destacar los paseos peatonales, las plataformas y escaleras para que los visitantes que así lo deseen, puedan disfrutar verdaderamente del avistamiento de aves a la altura de las copas de los árboles, así como observar su comportamiento en los nidos, el vuelo libre dentro del recinto y la búsqueda de algún que otro fruto o capricho escondido entre la vegetación.

Cacatúas rosadas, Pericos asiáticos, Tórtolas coronadas y hasta Patos Madarines darán vida y color al lago ubicado en el centro de la exhibición, que en espejo se convierte, gracias a los rayos de luz que lo iluminan de entre los árboles y bajo la curiosa mirada de los emú.

Katandra Treetops también se ha concebido como un espacio de enriquecimiento ambiental en el que Loro Parque Fundación desarrollará diversas actividades educativas interactivas, videoconferencias on line y talleres de identificación de especies, para que niños de diversos centros de formación tengan la oportunidad de descubrir las maravillas de este ecosistema selvático tropical.

Este es el video promocional:

Canarias7.es

martes, 22 de septiembre de 2009

Sabias que ... Pico de loro

¿ Sabrias decir a que loro pertenece el pico que aparece en la fotografia ?




El calamar de Humboldt (Dosidicus gigas) debería tener grandes problemas a la hora de comer. Liquida a sus presas con un pico realmente afilado que recuerda al de un loro, pero al contrario que en el caso del plumífero, el pico del calamar no tiene esqueleto al cual poder aferrarse.

Sabias que ... de dientes y loros

Hace casi dos siglos, Etienne Geoffroy Saint-Hillaire, uno de los padres de la anatomía comparada, observó que, durante su desarrollo, los loros tienen diminutas protuberancias en el pico parecidas a dientes. El científico atribuyó este peculiar rasgo a una herencia silenciada de formas primitivas. La idea no tuvo demasiado eco hasta hace tres años, cuando el investigador de la Universidad de Wisconsin (EEUU) Matthew Harris estudió pollos mutantes que desarrollaban los tejidos de los que surgen los dientes. Pese a desconocer cómo funciona la mutación, Harris fue capaz de crear un virus que imita las señales moleculares que provoca y logró que especímenes normales desarrollasen dientes. Este estudio muestra que las aves conservan el potencial para tener dentaduras y es un paso para comprender cómo algunas estructuras desaparecen durante la evolución.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Detenido por la policia Chip, el loro de "Piratas del Caribe"

Chip es nada menos que uno de los loros más famosos del mundo. Es toda una estrella del cine gracias a su participacion en la primera entrega de la saga de ‘Piratas del Caribe’, en la que el loro aparecía como intérprete del marinero Cotton, el compañero de aventuras de Jack Sparrow al que habían cortado la lengua. Pues bien, la última hazaña del loro Chip ha sido… quebrantar la ley.Al parecer el loro atacó violentamente a unos agentes de policía cuando estos se disponían a arrestar a su cuidadora. Sucedió en Kent, cuando una patrulla divisó a una mujer conduciendo su vehículo con el pájaro posado en su hombro. Inmediatamente detuvieron el vehículo y cuando estaban a punto de proceder a su arresto por conducción indebida el “bueno” de Chip, al que no le haría gracia quedarse tirado, decidió lanzarse contra ellos.

U
no de los agentes de policía, que acabó con visibles marcas y arañazos en ambos brazos, decidió tomarse el incidente con humor. De hecho declaró a los medios que “uno de los parientes de la detenida vino para llevarse a su mascota y nos explicó que el animal había participado en ‘Piratas del Caribe’. Lo cierto es que el hecho de haber tenido a toda una celebridad en nuestras manos fue toda una sorpresa”.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Por primera vez se consigue filmar al loro mas pequeño del mundo, el Micropsitta pusio

La pequeñísima ave, que mide casi lo mismo que el pulgar de un adulto, es más pequeña que algunos de los insectos con quienes comparte el bosque.

Un equipo de exploradores que filmaban en Papúa Nueva Guinea para el programa de la BBC Lost Land of the Volcano (La Tierra Perdida del Volcán) logró captar las imágenes de dos microloros de cabeza azul (Micropsitta pusio).

En promedio, el microloro mide unos 8 centímetros de alto y pesa 11,5 gramos.

Se le encuentra en todas las tierras bajas tropicales y subtropicales de la isla de Nueva Guinea y habita a hasta una altura de 800 metros.

Los machos y hembras son similares, pero estas últimas tienen marcas menos prominentes en la cabeza.

Estas aves tienen plumas verdes con un plumaje de tono amarillento en las partes inferiores.

Nido de pareja

Nunca antes había sido captada una imagen del microloro.

El camarógrafo de la BBC Gordon Buchanan descubrió primero en el bosque un diminuto nido que pertenecía a la pareja de microloros.

Las aves anidan en montículos de termitas utilizando sus picos y garras para excavar antes de poner sus huevos en el agujero creado.

Buchanan se puso a vigilar el nido desde un escondite camuflado y después de una larga espera logró ver a las aves cuando regresaban.

El camarógrafo filmó a la pareja a la entrada del nido donde se les ve frotando sus cuerpos entre sí.

Posteriormente, el doctor Jack Dumbacher, ornitólogo de la Academia de Ciencias de California, que acompañaba a la expedición de la BBC, encontró a otro loro atrapado e ileso.

Estos microloros no se alimentan de frutas y frutos secos como otros loros sino de liquen y hongos.

Sin embargo se conoce muy poco sobre sus hábitos alimenticios y hasta ahora ha sido muy difícil criar a los animales en cautividad.

BBC mundo