
Las tarifas oscilan entre los 300 y 500 dólares ida y vuelta, un precio similar a la clase turista de otras compañías. Los auxiliares de vuelo controlan cada 15 minutos a los animales y los sacan regularmente de sus compartimentos para que hagan sus necesidades.
Alysa Binder, cofundadora de PetAirways junto a su marido Dan Wiesel, asegura que sus aviones han estado llenos desde que la compañía empezó a volar en julio y que la demanda sigue creciendo "Tenemos todas las plazas vendidas para los próximos dos meses". Según esta empresaria, transportar mascotas con PetAirways "es una experiencia totalmente diferente" porque los animales vuelan en la cabina "como cualquier humano" y reciben atención constante.
De momento, PetAirways opera sólo en aeropuertos de Nueva York, Chicago, Denver, Washington y Los Angeles, pero espera ofrecer en breve sus servicios en un total de 25 ciudades de Estados Unidos y, según Binder, dará pronto el salto a los vuelos internacionales.
El motivo principal por el que casi ninguna aerolínea permite transportar mascotas en la cabina principal y tienen que ir en la zona de equipajes es para evitar alergias y otras molestias al resto de los pasajeros. No obstante, algunas compañías ofrecen, al menos, una zona climatizada.
Si quieres visitar la pagina web de esta compañia aerea, lo puedes hacer desde aqui:
PetAirways
No hay comentarios:
Publicar un comentario