
...Y otros abren

J. M. de Haro - Diario Ideal de Granada 5 de octubre de 2007
En InfoZoo: http://infozoos.org/zoo_lorosexi_informe.htm tienen informacion completa de la situacion en la que podemos encontrar esta "reserva" ornitológica.
¿Que es la Clamidia?
Los Chlamydiales son bacterias intracelulares obligadas de células eucarióticas. Constituyen el grupo bacteriano de más amplia distribución en la naturaleza, encontrándose especies parásitas en mamíferos, marsupiales, anfibios, reptiles y amebas de vida libre. Los Chlamydiales son patógenos significativos del hombre y de los animales. Producen tanto infecciones agudas como crónicas y persistentes. Estas últimas perpetúan una respuesta inflamatoria crónica, la que es responsable de las secuelas que acompañan a las infecciones por estos microorganismos. Existen dos especies que son patógenos humanos primarios; Chlamydia trachomatis y Chlamydophila pneumoniae. Sin embargo, debemos tener presente el potencial zoonótico de tres especies de Chlamydophila: Chlamydophila psittaci, Chlamydophila abortus y Chlamydophila felis.
En lo que a nuestras amigas las aves se refiere, se ven afectadas por la primera.
Chlamydophila psittaci:
El hombre constituye un hospedero accidental de esta especie, infectándose al inhalar polvo contaminado con las secreciones y excretas de las aves enfermas. En la naturaleza, las aves son portadoras asintomáticas de C.psittaci. Sin embargo, el estrés de la captura y del enjaulamiento desencadenan una infección sistémica, con la eliminación por las secreciones de partículas infecciosas que contaminan el entorno. La psitacosis humana es una infección sistémica grave, potencialmente letal. La Chlamydia es inhalada llegando al pulmón. Posteriormente es llevada por los macrófagos al hígado y bazo multiplicándose en el SRE. De ahí alcanza nuevamente a la sangre, diseminándose por vía hematógena preferentemente al pulmón, donde causa neumonia.
Ocasionalmente, la Chlamydia puede diseminar a otros órganos, originando encefalitis o pancreatitis. La inmunidad natural es de corta duración, pudiéndose reinfectar varias veces a lo largo de la vida.
El hombre constituye un hospedero accidental de esta especie, infectándose al inhalar polvo contaminado con las secreciones y excretas de las aves enfermas. En la naturaleza, las aves son portadoras asintomáticas de C.psittaci. Sin embargo, el estrés de la captura y del enjaulamiento desencadenan una infección sistémica, con la eliminación por las secreciones de partículas infecciosas que contaminan el entorno. La psitacosis humana es una infección sistémica grave, potencialmente letal. La Chlamydia es inhalada llegando al pulmón. Posteriormente es llevada por los macrófagos al hígado y bazo multiplicándose en el SRE. De ahí alcanza nuevamente a la sangre, diseminándose por vía hematógena preferentemente al pulmón, donde causa neumonia.
Ocasionalmente, la Chlamydia puede diseminar a otros órganos, originando encefalitis o pancreatitis. La inmunidad natural es de corta duración, pudiéndose reinfectar varias veces a lo largo de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario